Vamos a crear un servidor web básico con Node.js. Para ello haremos una carpeta, por ejemplo y crearemos un fichero con extensión .js Lo editamos e introducimos el siguiente código:
// Creamos un fichero servidor1.js con el siguiente contenido: var http=require("http"); http.createServer(function(req,res) { res.writeHead(200,{"Content-type":"text/plain"}); res.write("Practicando con node.js \n"); res.end("parece que funciona. \n"); }).listen(3000,"10.0.1.6"); console.log('Servidor escuchando en puerto 3000 de la IP 10.0.1.6'); /// Ejecutamos ese archivo con el comando: node servidor1.js /////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///// Otro ejemplo prácticamente como el anterior pero enviando html. // Creamos un fichero servidor2.js con el siguiente contenido: var http=require("http"); http.createServer(function(req,res) { res.writeHead(200,{"Content-type":"text/html"}); res.write("<h2>Servidor web con node.js </h2>"); res.end("...y parece que <strong>funciona!</strong>."); }).listen(3000); console.log('Servidor escuchando en puerto 3000 de todas las interfaces.'); /// Ejecutamos ese archivo con el comando: node servidor2.js
No hay comentarios:
Publicar un comentario